BARDENAS INICIARÁ SU CENTRO DE EDIUCACIÓN AMBIENTAL EN JUNIO CON UN COSTE DE 5,8 MILLONES

La Comunidad de Bardenas prevé iniciar en junio la construcción del Centro de Educación Ambiental que proyecta en este Parque Natural y Reserva de la Biosfera con el fin de formar, educar y enseñar a grupos de jóvenes y estudiantes «»en la singularidad de la única reserva esteparia existente en Europa»».

Esta instalación, que tras varios años de trabajo va a recibir ahora su impulso definitivo, ocupará una superficie de más de 5.500 metros cuadrados -casi 3.000 construidos- junto al Centro de Información de Visitantes situado en el término arguedano de Aguilares y al que se accede desde la recta de Arguedas. Tendrá un coste aproximado de 5,8 millones de euros, financiados por Bardenas junto con una subvención del Ministerio de Medio Ambiente.

El centro, que contará, entre otras dependencias con espacios de formación polivalentes, despachos, zona de restauración o un anfiteatro al aire libre, se completará con 10 alojamientos juveniles distribuidos en diez módulos o cabañas para 80 personas.

El proyecto ha sido realizado por el estudio pamplonés Capilla-Vallejo Arquitectos, ganador del concurso de ideas que convocó la Comunidad en 2007. Plantea un centro «»integrado en el paisaje de Bardenas»», según dijo Julián Isla, vocal de la comisión Permanente de Bardenas. Se acometerá en dos fases y el plazo de ejecución aproximado será de quince meses.

Respecto al inicio de la obra, la Comunidad está a la espera de la aprobación del proyecto de Impacto Ambiental por parte del Gobierno foral y la concesión de licencia del Ayuntamiento de Arguedas. Si se cumplen los plazos administrativos y de licitación previstos: «»querríamos empezar para junio»», dijo José Antonio Gayarre, presidente de Bardenas, quien destacó la envergadura del proyecto y su importancia para la Comunidad.

En dos fases

El proyecto contempla el acceso al centro a través de una gran plaza cuadrangular. Al este de la misma, y adaptándose a la pendiente de la ladera existente, se ubicará el anfiteatro al aire libre «»en piedra natural e integrado en el paisaje, para actividades de día y juegos de campamento de noche»». Al otro lado de la plaza -parte izquierda- se construirá el centro, de 1.900 metros cuadrados. Se trata de un edificio formado por dos módulos unidos entre sí. El norte estará dedicado a comedor para unas 100 o 120 personas y albergará también cocina, espacio para recepción, almacén, vestuarios o un acceso para control y recepción de mercancías, entre otras dependencias. Bajo el mismo se ubicarán las instalaciones de todo el complejo, una zona de carga y descarga de aprovisionamiento de la zona de restauración y un garaje para vehículos de personal del parque. Además, se ampliará el estacionamiento del Centro de Información.

El módulo sur contempla 3 aulas, dotadas con pizarras electrónicas y Wifi y convertibles en una más amplia; un espacio polivalente; oficina; 2 despachos; y un almacén. «»Las aulas se pueden convertir en un gran salón para hasta 400 personas»», indicó Isla, quien añadió que «»a la derecha del edificio habrá una fuente como referencia a las balsas de Bardenas»». Además, las cubiertas de los módulos estarán preparadas para acoger vegetación autóctona de cara a su integración en el entorno.

El complejo se completará con 10 alojamientos juveniles con capacidad para 8 jóvenes cada uno.

La primera fase valdrá unos 4,6 millones e incluirá el centro, la urbanización de todo el conjunto y la reforestación de zonas adyacentes. La segunda costará 1,2 millones y contempla el amueblamiento e instalación de las cabañas.

Plan de gestión

Para la construcción del complejo, totalmente accesible para personas con minusvalía, se utilizarán en su mayoría materiales naturales y próximos al lugar trabajados de forma artesanal.

Además, se ha buscado la eficiencia energética priorizando el uso de energías renovables «»para llegar a un ahorro de un 40% del consumo»», dijo Isla.

Añadió que se está elaborando el plan de gestión que marcará el funcionamiento del centro y que un grupo de expertos trabaja en los contenidos educativos sobre Bardenas. También han contactado con el departamento de Educación del Gobierno foral y «»está interesado»» en que se pudieran impartir cursos o campamentos de inglés, entre otros.

«

Informa: Diario de Navarra 12/02/2012 Fotos: Comunidad de Bardenas Reales

Logo footer responsive