EL DIRECTOR DE CINE MONTXO ARMENDARIZ RECIBIÓ EL PREMIO ZAHORÍ DE PLATA 2011 EN LA SEDE DE BARDENAS

El director de cine Montxo Armendáriz recibió ayer en la sede de Bardenas en Tudela el premio Zahorí de Plata 2011. Se trata de un galardón que otorga la Sociedad Cultural Gastronómica El Pocico a navarros que destacan en el campo de la cultura, el arte o las ciencias, y que en el caso del realizador y guionista reconoce su «»apasionada y apasionante labor»» a lo largo de su trayectoria profesional en el mundo del cine.

Armendáriz (Olleta, 1949) inició su andadura en el cine con varios cortometrajes. Entre sus películas se encuentran Tasio, Historias del Kronen, Secretos del corazón, por la que fue nominado al Oscar y fue premiado en la Bernilane, Obaba, o No tengas miedo. Ha recibido dos premios Goya, uno al mejor guión original con Las cartas de Alou y otro al mejor guión adaptado por Historias del Kronen. Además, y entre otros galardones, recibió el Premio Nacional de Cinematografía y el Príncipe de Viana de la Cultura (1998) y el Manuel Lekuona en 2008.

El cineasta, que acudió a Tudela acompañado de su pareja, la productora Puy Oria, recibió el premio de manos del presidente del Pocico, Abel del Barrio Troncoso y ante las más de 150 personas que asistieron al acto que, por primera vez desde que hace 20 años se instauró el galardón, se desarrolló en la sede de Bardenas Reales.

En el transcurso del mismo, el escritor Pepe Alfaro, Zahorí de Plata 2010 leyó un poema alusivo al homenajeado. La parte musical corrió a cargo del coro arguedano Virgen del Yugo que presentó oficialmente el himno a Bardenas, y de Eugenio Gorrindo, que interpretó el himno de Navarra.

Cine «»emocionante»»

En su intervención, el alcalde de la ciudad, Luis Casado, dijo que Armendáriz «»es el primer navarro no ribero que recibe el Zahorí de Plata»» y que este galardón significa «»el triunfo de la voluntad y la perseverancia»».

Calificó al realizador como «»el mejor director de cine de Navarra, sin que nadie se ofenda»» y destacó del homenajeado «»su amor por Tudela y su ribera»».

«»En la Ribera se te quiere, y eso que conocemos más tus películas que tu manera de ser»», dijo el alcalde a Armendáriz, al tiempo que le dio las gracias por su cine «»emocionante»».

«»No dejes de sorprendernos»», añadió Luis Casado, dirigiéndose al homenajeado.

«»Hago cine, una de las utopías que siempre perseguí»»

Montxo Armendáriz, tras recibir el Zahorí de Plata por, según dijo, trabajar en lo que le gusta y apasiona, dijo que le gustaría compartirlo «»con todas las personas que en estos momentos tienen dificultades para encontrar o mantener su trabajo»». Reconoció que este premio tiene un significado especial «»sobre todo por la ciudad donde se me concede»».

Recordó que la primera vez que estuvo en Tudela tenía 19 años. «»Acababa de sacarme el carné de conducir y un amigo y yo convencimos a su padre para que nos dejara el coche con la excusa de que íbamos a practicar en el polígono de Landaben»», dijo. Por contra, se dirigieron a Tudela para ver a un amigo del colegio. «»Fueron 4 horas largas de viaje para tomarnos un rápido café y ganarnos una bronca que todavía recuerdo»», añadió.

Armendáriz afirmó que después volvió muchas veces a la ciudad y su número de amistades se fue incrementando. «»Nos unía, aparte del cine, la ilusión de crear un mundo más justo y solidario»», dijo. «»Hoy hago cine, una de las utopías que siempre perseguí. Pero no me atrevería a decir que otra de las utopías que queríamos conseguir en aquel momento, un mundo más solidario, sea hoy una realidad»», indicó.

«

Informa: Diario de Navarra Fotos: DDN

Logo footer responsive