La Comunidad de Bardenas ha iniciado contactos para conseguir la cesión -todavía no se sabe en qué términos- de una biblioteca de más de 40.000 volúmenes propiedad del investigador argentino Julio Rafael Contreras Roque. Contreras se encuentra estos días en España después de recibir un premio en Huesca y ayer ofreció una rueda de prensa junto al propio José Antonio Gayarre y Manuel Español, colaborador de la UNESCO.
Los contactos se iniciaron hace dos meses y Gayarre y Alfonso Mateo, alcalde de Valtierra y miembro de la Comisión Permanente, viajaron a Paraguay, donde reside ahora Contreras, para conocerle y ver su colección de libros. «»En una visita que hice a Paraguay me habló de su biblioteca y de su inquietud de que perviva cuando él ya no esté. Me enteré de que Bardenas planeaba un centro medio ambiental y pensamos que podía ser un destino bonito»», explicó Manuel Español.
El investigador es miembro de la Academia Paraguaya de la Historia, de la Sociedad Científica y profesor-investigador y director del Instituto de Bioecología e Investigación Subtropical Félix de Azara.
Contreras quería conocer de primera mano las Bardenas y el proyecto de centro ambiental de Aguilares, a cuya biblioteca se destinarían los volúmenes de su propiedad. «»No se trata sólo de libros sobre naturalística, sino que también los hay de historia, humanismo, colecciones de Neruda, Benedeti o Borges. Cuando se haga el centro que proyecta Bardenas podremos concretar algo. No hay un interés material, sino que se pueden estudiar algunas fórmulas de intercambio. Yo quiero que mi colección esté unida y asentada»», afirmó, al tiempo que calificó Bardenas como un «»paisaje particular impresionante»».
Contreras destacó que uno de los mayores problemas que encuentra en Paraguay es la conservación de sus libros, sobre todo por los problemas climáticos y por la humedad constante, que los deteriora mucho. Además, destacó que su objetivo es que permanezca de forma conjunta y no dividida por distintos lugares, y no se atrevió a hacer una valoración económica de la colección.
Por su parte, José Antonio Gayarre se mostró esperanzado en que la biblioteca acabe en la Comunidad de Bardenas, aunque también reconoció que las conversaciones se acaban de iniciar. «»A raíz de tener contactos con otras Reservas de la Biosfera, conocimos a Julio y que estaba dispuesto a donar su biblioteca. Será cuando el centro de educación ambiental esté en marcha cuando podremos concretar las condiciones»», dijo.
«
Informa: Diario de Navarra
Fotos: DDN