Las Bardenas Reales recibirán durante los próximos días a cerca de 130.000 ovejas. Ayer, el territorio abrió sus puertas a los primeros rebaños a través de El Paso de Carcastillo. Por este paraje cruzaron durante toda la jornada alrededor de 30.000 ovejas procedentes, principalmente, de los valles del Roncal y Salazar. Cerca de 500 personas se dieron cita en este lugar para presenciar uno de los actos ancestrales de la trashumancia navarra. El carácter festivo de la cita se vio empañado, un año más, por la preocupación mostrada por los ganaderos ante la anunciada falta de agua en Bardenas, debido a la sequía sufrida durante los últimos meses; y la crisis que azota al sector ovino.
Ayer fue 18 de septiembre, una fecha marcada en rojo en el calendario de los ganaderos ovinos de Navarra. A las 8.04 horas, justo en el instante en el que los primeros rayos del sol despuntaban en el horizonte, el disparo al aire de una carabina marcó la apertura de la veda de pastoreo en Bardenas.
Unas 500 personas acudieron a El Paso de Carcastillo para presenciar la entrada de los primeros rebaños durante una mañana con 15 grados de temperatura, pero con un viento del norte que rebajó bastante la sensación térmica.
Ese disparo de carabina, realizado este año por la consejera de Desarrollo Rural del Gobierno foral Begoña Sanzberro Iturriría, abre un acto que encierra el sabor más puro de la trashumancia. Bardena y pastoreo se funden en un ritual ancestral.
Pero los ganaderos no estaban ayer para imágenes bucólicas ni romanticismos. Y es que
La crisis del sector ovino
En el acto estuvo presente el presidente de
Por su parte, el presidente del Gremio de Ganaderos de Bardenas, Javier Ayechu García, prefirió ser cauto en este tema. «Es una idea interesante, pero debemos conocer el proyecto en profundidad. Lo primero que hay que hacer es agrupar las tierras del labrador y que éste modifique su forma de cultivo. El papel del agricultor es fundamental», explicó Ayechu, quien hizo referencia a la situación del sector. «El precio de los piensos sube y el de la carne baja. Los más veteranos aseguran que no han conocido nunca una crisis así», afirmó.
La consejera Sanzberro afirmó que el Gobierno foral está trabajando en la confección de una serie de medidas para paliar la crisis de los ganaderos navarros y apostó también por el proyecto de distritos. «No podemos dar ayudas directas, pero tenemos otras herramientas como el Plan de Desarrollo Rural y líneas de ayuda para aliviar la crisis. En octubre mostraremos algunas», dijo.
«Informa: Diario de Navarra Fotos: Soluciones Locales, S.L.