El Gobierno de Navarra permitirá retirar (dejar sin cultivar) hasta el 70% de las tierras que riega el Canal de Bardenas debido a Como se recordará, la Comunidad de Regantes de Bardenas cortó a primeros de abril la salida de agua desde el embalse de Yesa al Canal de Bardenas debido a que el pantano se encontraba a menos de la mitad de su capacidad. Este canal riega Cultivar todo lo que se pueda Los regantes navarros afectados por estas restricciones solicitaron al Gobierno la posibilidad de retirar el 75% de las tierras, con el objeto de cobrar las subvenciones mínimas de Con la aprobación de la retirada del 70% de la tierra por parte del Gobierno, los regantes del Canal de Bardenas podrán cobrar una subvención mínima por estas tierras y centrar sus esfuerzos en el 30% restante, que se dedicará, principalmente, al cultivo de hortalizas. «El incremento del porcentaje de retirada nos da tranquilidad para afrontar la campaña que está a punto de empezar. Es algo menos de lo que pedíamos, pero creo que será suficiente», indicó ayer Félix Rodrigo Garde, vicepresidente de la Comunidad de Regantes del Ferial, organización que agrupa a 350 agricultores -4.000 hectáreas- de Villafranca, Arguedas, Valtierra, Cadreita y Caparroso. Según explicó Rodrigo, los regantes tienen de plazo hasta el 25 de mayo para decidir el porcentaje de tierra que deciden retirar. «Si durante este mes llueve y disponemos de más agua, plantaremos todo lo que se pueda», indicó Rodrigo, quien apuntó que cada agricultor perderá este año 1.200 euros por hectárea no cultivada. RETIRADA DE TIERRAS Hasta un 70% en regadío. El Gobierno de Navarra autorizó ayer una retirada (dejar sin cultivar) de hasta el 70% de las tierras de regadío que reciben agua a través del Canal de Bardenas Reales. En concreto, esta medida afecta a Hasta un 50% en regadío. El departamento de Agricultura también autoriza la retirada hasta un 50% de las tierras de regadío que reciben agua exclusivamente del río Aragón. Estos cultivos se encuentran en Aibar, Murillo el Fruto, Ujué, Marcilla, Funes, Peralta, Milagro y Arguedas. Según confirmó el Gobierno foral, el embalse de Itoiz proveerá al pantano de Yesa para que no falte agua a las cosechas de estos regadíos en la época estival. Hasta un 50% en secano. Por último, el Gobierno de Navarra autoriza un porcentaje máximo de retirada de hasta un 50% en la superficie de secano en varias comarcas de la Comunidad foral y en los municipios de Puente la Reina, Obanos, Añorbe, Úcar, Enériz, Legarda, Muruzábal y Tirapu.
Informa: Diego Carasusán/DIARIO DE NAVARRA Fotos: DDN