Los miembros de
La delegación del Parlamento ha sido recibida por el Coronel Jefe del Acuartelamiento de las Bardenas, Carlos J. Alonso Sánchez, así como por los mandos y
El objeto de la visita, según ha constatado Ion Erro, ha sido “conocer la situación, estado y actuaciones antes de la finalización del contrato de arrendamiento”, previsto para diciembre de este año.
En la exposición inicial, acompañada de diapositivas, el Coronel Alonso ha subrayado lo que a su entender son las “tres claves” en el actual modo de funcionar del Polígono de Tiro, “seguridad, sostenibilidad y transparencia”.
“Seguridad, porque utilizamos armamento básico de instrucción, unas bombetas de
“Sostenibilidad, porque las prácticas armadas se concentran en un 5% de la superficie (
“Y transparencia, porque nuestras actividades son abiertas, sujetas a los controles propios de cualquier servicio público. Agradecemos el interés del Parlamento, su deseo de recibir información real sobre un tema tan conflictivo”.
Jon Erro (A.P.F. IUN-NEB) ha preguntado qué restos de armamento se encontrarían en el Polígono si ahora mismo se desmantelase, y el Coronel ha respondido que “yo me responsabilizo de mi gestión, que abarca los últimos 18 años, pero no puedo responsabilizarme de toda la gestión anterior. En cualquier caso, creo que sería muy complicado dotar a este espacio de un uso posterior diferente, pero no por el material que haya podido utilizarse, sino por la propia formación geológica del terreno”.
Txentxo Jiménez (G.P. Nabai) ha inquirido sobre la posible utilización de uranio empobrecido, a lo que el Coronel Alonso ha respondido que “jamás se ha usado aquí uranio empobrecido. Tal es así, que el Ministerio de Defensa autorizó la realización de un nuevo estudio por
Tras este primer intercambio de pareceres, la delegación del Parlamento ha sido invitada a visitar las diversas instalaciones del Polígono de Tiro, donde, entre otros, ha tenido ocasión de observar unos ejercicios de tiro de la aviación. También se han realizado paradas en diversos puntos del entorno natural, los más significativos.
Concluido el recorrido, el Presidente de
Josefina Bozal (G.P. UPN), ha calificado la visita de “muy interesante, porque nos han aportado un tipo de información que desconocíamos y que nos tranquiliza. Es bueno saber que los aviones no sobrevuelan poblaciones y que el armamento usado es mayormente inofensivo. A UPN, que lo solicitó por última vez en marzo de 2008, también le gustaría que desapareciera el Polígono, pero es competencia exclusiva del Estado y luego de
Txentxo Jiménez (G.P. Nabai) ha tachado la visita de “conveniente y positiva, ya que estamos obligados a opinar y tomar decisiones en torno al Polígono. Teníamos información desde fuera y ahora tenemos también desde dentro. Es bueno, pero no nos lleva a modificar nuestra postura. Navarra ha contribuido más que suficiente y es hora de que aprovechemos la finalización del contrato de arrendamiento para poner fin al Polígono. Zapatero apoyó en su día una iniciativa de Nabai y se comprometió a buscar otra alternativa, pero está claro que fue una pose, porque no se le ve ninguna voluntad de cumplir”.
Desde el G.P. SPN, María Gracia Iribarrren ha apuntado que «»seguimos manteniendo que hay que ser responsables con las necesidades del país, pero al mismo tiempo creemos que hay otras alternativas para que no seamos siempre los navarros los que tengamos que poner este servicio”.
Las Bardenas Reales es un territorio de
En 1951 el Ministerio de Defensa estableció en Las Bardenas un Polígono de Tiro para el entrenamiento del Ejército del Aire y, a tal objeto, acordó con
Las decisiones sobre qué uso dar al territorio de Bardenas, incluido el Polígono de tiro, corresponde a los 22 entes congozantes (Tudela, Arguedas, Valtierra, Cadreita, Valle de Roncal, Valle de Salazar, Caparroso, Carcastillo, Buñuel, Cabanillas, Mélida, Villafranca, Monasterio de
Pamplona, 19 de septiembre de 2008
«
Informa: Comunidad de Bradenas Reales de Navarra Fotos: www.parlamento-navarra.es