Cámaras en directo de los Nidos del Primillar
Cernícalo primilla
Cernícalo primilla
(Falco naumanni)
El más pequeño de nuestros halcones fue, hasta mediados del pasado siglo, un habitante frecuente de torres, cortijos, casonas, palacios y castillos situados en regiones dedicadas a la agricultura y la ganadería extensivas, en las que podía encontrar abundantes invertebrados con los que alimentarse. Las transformaciones sufridas por el campo español en las últimas décadas mermaron su hábitat y ocasionaron un acusado declive, aunque en los últimos años la situación de la especie parece haberse estabilizado tras verse favorecida por numerosas iniciativas y planes de conservación.
[SEOBirdLife]
2021 – En los nidos 1, 6 y 7 están criando el Cernícalo Primilla.

Cernícalo vulgar
Cernícalo vulgar
(Falco tinnunculus)
Una de las imágenes todavía frecuentes en las regiones abiertas o poco arboladas de buena parte de nuestra geografía, es la de una pequeña rapaz que, clavada en un punto del espacio, aletea frenéticamente mientras escudriña el erial, el prado o el barbecho que se abre bajo ella, con la esperanza de lanzarse sobre algún saltamontes o un despistado topillo. Se trata del cernícalo vulgar, una de las rapaces más frecuentes de Europa, que muestra además una extraordinaria capacidad de adaptación a la hora de nidificar o de procurarse alimento.
[SEOBirdLife]
2021 – En el nido 15 el Cernícalo Vulgar.

Mochuelo europeo
Mochuelo europeo
(Athene noctua)
La inconfundible silueta rechoncha del mochuelo recortándose al atardecer sobre un poste o un majano es todavía una de las imágenes más habituales y características de los ambientes agrarios españoles. Especie muy adaptable en lo que a la elección del hábitat y a su alimentación se refiere, este pequeño búho se extiende por la mayor parte de nuestro territorio, donde alcanza, en ocasiones, elevadas densidades —las más altas de todo el continente europeo—, a pesar de las negativas transformaciones sufridas últimamente por nuestros paisajes rurales.
[SEOBirdLife]
2021 – En el nido 14 está criando el Mochuelo.

Lechuza
Lechuza común
(Tyto alba)
Protagonista de escabrosas historias que la relacionan con la muerte y el mundo de las tinieblas, la estilizada y beneficiosa lechuza común es un eficaz depredador de roedores y pequeñas aves que siente especial predilección por instalarse en la vecindad del hombre, donde ocupa desvanes, ruinas, iglesias y viejas buhardillas. Ave cosmopolita y de dieta poco especializada, esta rapaz nocturna, antes frecuente, está disminuyendo a causa de las actuaciones humanas.
[SEOBirdLife]

Chova piquirroja
Chova piquirroja
(Pyrrhocorax pyrrhocorax)
Habitante de los tajos fluviales, de las escarpadas paredes altimontanas, de los roquedos serranos, de los acantilados costeros y, en general, de los más abruptos y ásperos parajes, la chova piquirroja es un ave acróbata y bastante sociable, que se alimenta fundamentalmente de invertebrados. Antaño frecuente en muchas zonas de nuestro territorio, la intensificación agrícola, el uso de plaguicidas y la pérdida de lugares de nidificación han hecho disminuir sensiblemente sus poblaciones.
[SEOBirdLife]
