Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, que este año se celebra bajo el lema “Nuestra tierra. Nuestro futuro. Somos #GeneraciónRestauración”, la Comunidad de Bardenas Reales desea renovar públicamente su compromiso con la protección de los valores naturales, la gestión responsable de los usos tradicionales y el desarrollo sostenible del territorio.
Este 2025, además, se conmemora el 25.º aniversario de la declaración de Bardenas Reales como Reserva de la Biosfera por la UNESCO, un reconocimiento internacional que avala el modelo de convivencia entre naturaleza, actividad humana y conservación que caracteriza a este singular territorio navarro.
A lo largo de este cuarto de siglo, la Comunidad ha consolidado una gestión basada en el equilibrio: conservación de hábitats, seguimiento científico, control de especies invasoras, ordenación ganadera y agrícola, y un turismo en auge, pero firmemente orientado hacia la sostenibilidad y el respeto por el entorno.
Las Bardenas Reales, con su paisaje único, su biodiversidad singular y su historia colectiva, constituyen un referente en la protección del medio ambiente en el sur de Europa. El compromiso de los veintidós entes congozantes ha sido fundamental para compatibilizar los usos tradicionales —ganaderos, agrícolas, forestales y cinegéticos— con la preservación de un patrimonio natural y cultural que nos pertenece a todos.
En este Día Mundial del Medio Ambiente, la Comunidad de Bardenas desea transmitir un mensaje claro: el futuro se construye cuidando lo que tenemos, con responsabilidad, participación y visión a largo plazo.
«Celebrar 25 años como Reserva de la Biosfera es también una invitación a mirar al futuro con ambición y compromiso», ha señalado el Presidente de la Comunidad.


Informa: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra Fotos: CBRN