BARDENAS SE ABRE A LOS CENTROS EDUCATIVOS

Cerca de 2.000 alumnos de centros educativos, principalmente de Navarra, además de Aragón, La Rioja y País Vasco, divididos en 42 grupos, han respondido este curso 2010-2011 a la invitación de Bardenas Reales de conocer el territorio de este Parque Natural a través de las visitas guiadas que oferta el Centro de Información situado en la finca de Aguilares, en término de Arguedas.


Casi la mitad de estos grupos ya han disfrutado, desde el pasado mes de septiembre, de esta actividad gratuita con fines educativos que organiza Bardenas y que está dirigida a escolares de todo el país -excepto Educación Infantil-. El resto lo hará hasta el próximo mes de junio, cuando concluya el curso y, como comentó Pedro Mª Monasterio, de la empresa Soluciones Locales -adjudicataria de la gestión del centro- todavía quedan fechas libres para poder participar.


Las visitas son de dos tipos: un circuito por la Bardena Blanca de aproximadamente 3 horas; o un paseo interpretativo de dos horas y media por el cabezo de las Cortinillas y Castildetierra.

Recorrido a pie


Ayer les tocó el turno más de 40 alumnos de 4º de ESO del instituto Valle del Ebro de Tudela. Todos ellos, junto a la profesora Raquel Iriarte, fueron guiados en su visita por Lucía Ruiz, bióloga y educadora ambiental.


La actividad comenzó con la proyección del vídeo ‘Los dominios del viento’, que les introdujo en los orígenes del territorio bardenero. Después se dirigieron al mirador de Aguilares, donde Ruiz les dio explicaciones de las tres zonas de Bardenas -la Blanca, la Negra y el Plano-.
Desde allí se dirigieron en autobús hasta el cabezo de las Cortinillas. Ascendieron a pie las escaleras del citado cabezo, desde el que se puede contemplar la Blanca y el polígono de tiro. Posteriormente, y también a pie, a pesar de que el calor de la jornada hizo ‘más largo’ el camino, recorrieron 1,5 kilómetros hasta llegar a Castildetierra. Hubo varias paradas en las que Ruiz detalló las características de los citados parajes o aspectos de la flora y fauna, entre otros.

«

Informa: Comunidad de Bardenas de Navarra Fotos: CBRN

Logo footer responsive