El ministerio de Defensa se ha comprometido con la Comunidad de Bardenas a hacer un estudio para conocer si existen o no restos de uranio empobrecido en el polígono de tiro. Ésta fue una de las peticiones que se hizo en
La utilización o no de uranio empobrecido en la munición usada en las prácticas militares que se han llevado a cabo en el polígono de tiro de Bardenas ha sido tema de debate entre distintas formaciones políticas y ecologistas. En
El ministerio de Defensa siempre ha afirmado que no se han utilizado armas con uranio empobrecido en el polígono y, hasta ahora, se había negado a llevar a cabo el análisis del terreno.
Sin embargo, el ministerio ha decidido comprometerse a realizar este estudio en una reciente reunión mantenida con el presidente de la Comunidad de Bardenas,
A pesar de todo,
Uranio empobrecido
¿Qué es? El uranio es un elemento natural que se utiliza, entre otras cosas, en la producción de energía nuclear. El emprobrecido es un subproducto del anterior y su radioactividad es del 60% del uranio natural.
Usos. Se utiliza para fabricar contrapesos para aeronaves y blindajes contra radiaciones en servicios médicos. También se usa en el blindaje de tanques y la fabricación de misiles y proyectiles por su alta densidad.
¿Cómo se libera? Se libera de las armas disparadas en pequeñas partículas o polvo, que pueden ser inhaladas o ingeridas, o permanecer en el medio ambiente. Según la página web de la ONU, «pueden afectar la salud de poblaciones que viven en zonas de conflicto en el Golfo y los Balcanes».
Efectos. Según las mismas fuentes de la ONU, los efectos son «complejos». «No se dispone de mucha información sobre los efectos para la salud y el medio ambiente», señala la web de este organismo internacional, en la que también se dice que los estudios sobre el uranio se pueden aplicar al empobrecido porque son «esencialmente» el mismo elemento.
Riesgos para
«
Informa: Jesús Manrique / Diario de Navarra Fotos: DDN