ENTREGA DE PREMIO CAMARA DE COMERCIO 2025

La Comunidad de Bardenas Reales recibe el Premio Especial de la Cámara de Comercio de Navarra 2025 como reconocimiento a su impacto rural y cohesión territorial.

La Comunidad de Bardenas Reales ha sido galardonada con el Premio Especial de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra 2025 en un acto celebrado hoy en el Monasterio de la Oliva. 

Este reconocimiento, que solo se concede de forma excepcional (ha sido entregado en siete ocasiones desde su creación en 1996) y pone en valor la trayectoria, la gestión y los efectos positivos que la Comunidad de Bardenas ha tenido para sus congozantes y para el conjunto del territorio navarro.

El acto congregó a representantes de las entidades congozantes, miembros de la Comisión Permanente de la Comunidad, la Junta de la Cámara de Comercio, asociados, Jefe del Acuartelamiento de Bardenas,  autoridades militares, el Delegado de Defensa en Navarra, cuerpos de seguridad, representantes de la UPNA,  del CIP ETI, la Asociacion Empresarial de la Ribera, el Abad del Monasterio, así como amigos y familiares.

La ceremonia abrió con unas palabras del presidente de la Cámara de Comercio, Javier Taberna, quien en su reciente artículo “La Comunidad de Bardenas Reales, un tesoro oculto” destacaba que este premio va más allá de reconocer un paisaje o una postal de Castildetierra, El Cabezo de las Cortinillas, La Pisquerra o El Rayón, porque Bardenas ha sido un motor económico durante siglos y un ejemplo de cohesión entre sus habitantes: “cuando los navarros nos empeñamos en un proyecto común … sabemos unirnos, respetarnos y convivir” .

Tomó la palabra a continuación el presidente de la Comunidad de Bardenas Reales, que agradeció el galardón y subrayó el significado del premio, no solo como reconocimiento simbólico, sino como estímulo para seguir en la senda de la gestión sostenible, el desarrollo rural y el compromiso con las entidades congozantes.

El cierre del acto estuvo a cargo del vicepresidente primero del Gobierno de Navarra, Félix Taberna, quien resaltó la importancia de alianzas institucionales que permitan reforzar el mundo rural, su patrimonio natural y su función social.

Los motivos del premio y que ha valorado la Cámara son, el impacto socioeconómico, ambiental y territorial de la labor de la Comunidad de Bardenas, la correcta utilización de los fondos procedentes del convenio con el Ministerio de Defensa por el uso del Polígono de Tiro y que han supuesto desde la firma del convenio de 2008, una cantidad de 157,9 millones de euros, de los cuales más de 100,5 millones se han transferido directamente a las entidades congozantes (19 municipios), los valles de Roncal y Salazar y el Monasterio de la Oliva, destacando que con ello y solo entre 2018 a 2024,  han llevado a cabo 556 actuaciones, centradas en infraestructuras deportivas, vías públicas, centros educativos, patrimonio cultural, servicios sociales y administración local.  

La Cámara ha destacado el efecto de estas inversiones para reforzar las haciendas locales, mejorar servicios en localidades pequeñas (muchas con riesgo de despoblación), y para sostener el tejido rural.  

También se ha ponderado el compromiso con la sostenibilidad ambiental: conservación del paisaje, gestión de recursos hídricos y energéticos, eficiencia y estudio científico aplicado al territorio.  Y por último, el fortalecimiento de la cohesión territorial y la identidad rural, así como el dinamismo en sectores como agricultura, ganadería, turismo y energías renovables.  

“Una historia de siglos y un presente con retos”. La Comunidad de Bardenas Reales es una institución singular dentro del sistema foral navarro. Fue reconocida formalmente mediante la real Célula de 1705, otorgada por Felipe V, como organización con derechos comunales atribuidos a los 22 congozantes (municipios, los valles de Roncal y Salazar y el Monasterio de la Oliva) . Desde entonces, ha mantenido una tradición de gestión colectiva del territorio, que ha ido adaptándose a los tiempos pero conservando su esencia.

La Comunidad administra unas 42.500 hectáreas, muchas de los cuales están bajo la protección del Parque Natural Bardenas Reales y de figuras como la Zona Especial de Conservación (ZEC) desde 2017 .

Uno de los hitos más recientes ha sido el convenio firmado con el Ministerio de Defensa (2008), que permitió regular el uso del polígono militar y generar recursos esenciales que han permitido inversiones en los municipios congozantes.

Por supuesto, la presencia del uso militar del terreno suscita debate, pero la Comunidad subraya que la competencia para modificar el convenio recae en sus propios órganos internos y que su actuación ha sido responsable y transparente.  

Además, el crecimiento del turismo ha sido notable: desde la apertura del Centro de Información de Aguilares han pasado más de un millón de visitantes, anualmente superándose las 400 000 personas.  

Este reconocimiento de la Cámara de Comercio refuerza la imagen de la Comunidad de Bardenas como un proyecto vivo que, combinando historia, paisaje y gestión innovadora, aporta a la Navarra rural un modelo de colaboración y resiliencia.

Informa: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra Fotos: CBRN

Logo footer responsive