UPN, PSN y CDN dicen que el último informe disipa todas las dudas sobre el uso de uranio en Bardenas

Ayer se presentó ante una comisión parlamentaria el informe que asegura que no hay restos de esta materia.

«»Punto y final»» o «»carpetazo»» a la posible presencia de restos de uranio empobrecido en el polígono de tiro de Bardenas o sus alrededores. Éstas fueron algunas expresiones utilizadas por UPN, PSN y CDN para descartar la existencia de este material radioactivo por las maniobras militares que se llevan a cabo en la zona.

Su postura llega después de que ayer se presentara en el Parlamento foral el informe que encargó Bardenas a la empresa Raducan y a la Universidad de Cantabria y que descarta el uso de esta munición.

Por contra, NaBai e Izquierda Unida coincidieron en dar validez al informe, pero añadieron que quieren contar con los que el ministerio de Defensa asegura que ha elaborado y que se niega a entregar -aunque siempre ha dicho que eran negativos-, antes de cerrar el tema.

El documento, elaborado a partir de 3.291 muestras tomadas en el polígono, su perímetro, el parque natural y municipios de los alrededores, deja claro que «»no se han detectado niveles de exposición que justifiquen la presencia de fuentes de radiación que no sean las naturales de la zona»». Añade que el nivel natural existente en los lugares analizados es cuatro veces menor a otras zonas como Galicia y Salamanca, donde la composición del suelo provoca mayor radiación.

Estas conclusiones fueron presentadas ayer a los parlamentarios de la comisión de Presidencia, Justicia e Interior por José Antonio Gayarre, presidente de Bardenas, y los técnicos que han elaborado el informe. «»Para mí, es el punto y final sobre el tema. Queda constancia de que no hay restos de uranio ni nada parecido a pesar de lo que se ha dicho»», afirmó Gayarre.

Opinión de los grupos

Faustino León (UPN) no dudó en afirmar que con este informe se da «»carpetazo a toda esta historia»». «»Queda completamente descartado el uso de uranio empobrecido y nadie puede decir que queda alguna duda. Los técnicos lo han descartado totalmente»», dijo, al tiempo que añadió que «»si alguien intenta poner en tela de juicio el informe o dice que hay que hacer más estudios es un irresponsable»».

Por su parte, Amanda Acedo (PSN) consideró que ha habido una alarma «»innecesaria y gratuita»» sobre el tema, sobre todo después de que Defensa confirmara verbalmente que no usó este material. «»Es el punto y final. Ratifica lo dicho por el ministerio y tranquiliza, pero también es una reprimenda porque no hace falta insistir tanto. Su objetivo es que se desmantele el polígono y desaparezcan los ejércitos, pero es imperdonable utilizar cuestiones tan sensibles como la salud»», dijo en referencia a NaBai e IU.

José Andrés Burguete (CDN) también destacó que el informe es «»claro, rotundo y contundente»». «»Disipa todas las dudas, salvo que se quiera instrumentalizar para seguir generando miedos. Con la salud no se juega»», señaló.

Por su parte, NaBai no quedó plenamente satisfecha. «»El informe es claro y sus conclusiones rotundas. Pero insistimos en que Defensa aporte los suyos. No se trata de generar alarma porque sería irresponsable, pero también lo es la poca transparencia del ministerio. No hay evidencias científicas de que se haya utilizado uranio empobrecido, pero no ha habido transparencia»», dijo Ioseba Ezeolaza, quien apostó por un informe «»independiente en colaboración con las instituciones europeas»».

Izquierda Unida coincidió con NaBai en algunos de sus postulados y también requirió al ministerio de Defensa que aporte sus informes. «»No ponemos en duda el informe presentado, pero hace falta transparencia y que Defensa aporte los suyos para cerrar el tema»», dijo Ana Figueras.

La Asamblea Antipolígono mostró su agrado por el informe, pero criticó que no se admitiera que lo hiciera el comité europeo de riesgos radioactivos. «»Ahora que Bardenas está deseando firmar el nuevo convenio, se apresura a hacer los análisis»», dice.

«

Informa: DDN Fotos: CBRN

Logo footer responsive