El fuego arrasa alrededor de 50 Has. de la reserva natural del Vedado de Eguarás

Alrededor de la 4:20 horas de la pasada madrugada se ha detectado un fuego de grandes dimensiones en la zona periférica al norte de la reserva natural del Vedado de Eguaras, enclavada geográficamente dentro del Parque Natural de Bardenas, aunque administrativamente pertenece a la localidad congozante de Valtierra.

Un agricultor de Caparroso ha sido el primero en acudir a la zona del incendio y ha iniciado con su tractor las primeras labores para abrir un cortafuegos e impedir que las llamas se extendiesen al interior de la reserva.

Momentos después han llegado a la zona afectada los primeros dispositivos contraincendios, coordinados por la Agencia Navarra de Emergencias, que ha enviado a la zona tres helicópteros del Gobierno de Navarra y dotaciones de los parques de bomberos de Peralta, Tafalla, Tudela y Cordovilla.

Según ha relatado Antonio Danso “Faena”, guarda de la Sociedad de Cazadores de Bardenas, a las 7 de la mañana ha sido alertado de la presencia del fuego por José Antonio Gayarre, Presidente de la Comunidad de Bardenas, e instado para que se uniese junto con el personal de Bardenas disponible, a las labores de extinción del incendio.

“Cuando he llegado, ya había cuatro camiones de bomberos y poco después han hecho acto de presencia dos helicópteros y una avioneta, que tardaban poco más de un minuto en cargar agua en el embalse de El Ferial y volver al foco del incendio”, explicaba Antonio Danso.

Danso ha comentado igualmente que, la colaboración de la gente de la zona también ha sido rápida, y en poco tiempo se han reunido entre ocho y diez tractores y una máquina excavadora para ponerse a disposición de los expertos en labores de extinción.

Al dispositivo contraincendios también se ha sumado un equipo de investigación del Seprona de la Guardia Civil, venido desde Pamplona, que trataban de esclarecer las causas del incendio, y que todos los indicios parecen llevar a determinar que haya sido la caída de un rayo sobre un rastrojo durante la noche pasada.

Ha sido el propio guarda de caza de Bardenas, Antonio Danso, quien ha podido corroborar la determinación de la causa, ya que precisamente, la pasada noche se encontraba en servicio de vigilancia por alrededores próximos a la zona afectada y pudo constatar la formación de una tormenta seca y en cotas bajas sobre el Vedado de Eguarás, poniéndolo de manifiesto ante el equipo del Seprona para facilitar la investigación.

Hacia las 10 de la mañana, el fuego ya se encontraba controlado y acotado por las dotaciones de bomberos, dando por finalizadas las labores de extinción sobre la 12 del mediodía, aunque ha quedado un servicio de retén para controlar pequeños rescoldos y carboneras.

Al lugar del incendio también han acudido desde primeras horas de la mañana personal voluntario y autoridades, como el propio Presidente de la Comunidad de Bardenas, José Antonio Gayarre y al Alcalde de Valtierra, Alfonso Mateo, entre otros.

El fuego ha afectado a una línea de frente de aproximadamente 2,5 kms. quedando arrasadas alrededor de 30 Has. de densa vegetación natural (pino carrasco, encina, sisallo, lentisco, etc.) y unas 20 Has. de rastrojo.

Riqueza natural

El vedado de Eguaras ha sido siempre una finca particular. Inicialmente, perteneció a los reyes de Navarra, que solían usarla como territorio de caza. En el siglo XV, Juan II la cedió a mosén Pierres de Peralta; y ya en 1530 la heredad estaba en manos de Juan de Eguaras, un noble de Tudela, cuyo apellido ha quedado definitivamente asociado a este enclave natural.

A mediados del siglo XIX, la posesión era de los condes de Parent, y hoy los dueños son los condes de Cascajares, que explotan el vedado desde hace varias generaciones.

Actualmente, el principal uso que tiene la finca es agrícola. Este aprovechamiento se remonta a finales del XIX y sobre todo a principios de siglo XX, que es cuando se empezaron a roturar intensivamente las tierras de las Bardenas.

El Vedado de Eguaras tiene una extensión de 13.400 robadas, de las cuales, 6000 robadas se dedican al cultivo agrícola.

Desde el punto de vista ecológico, el vedado de Eguaras parece un oasis en medio de la estepa de la Bardena Blanca, ya que aquí ha crecido a lo largo de los siglos una densa vegetación mediterránea, compuesta principalmente por pino carrasco, y otras especies endémicas como el sisallo, el tamariz, el ontinar, el lentisco, etc. También hay carrizos, espartales, y otras especies arbustivas donde encuentran refugio algunos reptiles y mamíferos de mediano tamaño, como la liebre, el conejo y el jabalí. En los cortados del Plano, que parecen una muralla natural, anidan además el buitre, el alimoche, y el águila real. Y en el fondo del vedado, entre los terrenos de cultivo, o en las balsas y barrancos, puede oírse el canto de la alondra Dupont y también el de otras aves esteparias en peligro de extinción como la ortega y la ganga común.

Para proteger este importante patrimonio ambiental, el Gobierno de Navarra declaró el vedado reserva natural en 1987.

«

Informa: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra Fotos: A. D. "Faena"" y J. Arrondo"

Logo footer responsive