El parque natural de Bardenas Reales fue escenario el pasado domingo de Geolodía 11, una iniciativa promovida por la Sociedad Geológica de España en colaboración con la Comunidad bardenera que se celebra el mismo día y de forma simultánea en buena parte de las provincias españolas. El objetivo de esta iniciativa no es otro que acercar la geología al público en general con visitas a pie de campo.
A la actividad, que era gratuita, acudió medio centenar de personas, que contaron con las explicaciones de Carlos Sancho (profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad de Zaragoza); Xabier Murelaga (Paleontólogo de la Universidad del País Vasco); Juan Carlos Larrasoaña (Instituto Geológico y Minero de España); y el biólogo de la Comunidad de Bardenas, Alejandro Urmeneta.
«»Elegimos Bardenas porque ya hemos hecho numerosos estudios de esta zona y queríamos organizarlo aquí»», reconoció Carlos Sancho.
La visita se prolongó durante unas tres horas y media, y la mayoría transcurrió por el camino perimetral del polígono de tiro, donde los asistentes pudieron comprobar claros ejemplos de rocas terciarias y también de la erosión cuaternaria. Terminó en Castildetierra, donde se explicó su proceso de formación. Originalmente era un terreno llano, que se fue erosionando por sus laterales hasta dejar el cabezo actual.
El relieve de Bardenas
Para Carlos Sancho, uno de los guías de la visita, el relieve es lo que más llama la atención de Bardenas. «»Su configuración se basa en dos aspectos: el sustrato geológico blando y la actividad erosiva muy intensa durante el cuaternario. La combinación de la roca blanda del terciario, de hace 20 millones de años, y la erosión durante dos millones de años en el cuaternario han configurado este relieve»», explicó el profesor de la Universidad de Zaragoza.
Sancho añadió que en geología es complicado explicar algunos aspectos, algo que resulta más fácil en Bardenas «»porque lo estás viendo y tocando»». También destacó el interés con el que siguieron la visita todos los asistentes. «»Vimos que nos iban preguntando cosas y eso es que estaban entendiendo lo que les contábamos, que es lo realmente importante»», recalcó.
A todos se les dio un folleto sobre la geología en Bardenas y que llevaba por título «»Un relieve de película»», dados los numerosos rodajes de largometrajes y anuncios que se llevan a cabo en el lugar.
«Informa: CBRN Fotos: C.I.