El Parque Natural de Bardenas recibió 42.600 visitas el pasado año

Los tres parques naturales de la Comunidad foral (Señorío de Bertiz, Bardenas Reales y Urbasa Andía) recibieron 217.000 visitas a lo largo del año pasado. Esta afluencia sitúa a Navarra en la octava comunidad española con más visitas a sus parques naturales, según un estudio realizado por la revista Consumer de Eroski. Las 217.000 visitas supusieron 72.000 más (un 50%) que las registradas un año antes.

Con las 217.000 visitas contabilizadas a los tres parques navarros, la Comunidad foral queda en octava posición, detrás de Cataluña (6,4 millones de visitas), de Castilla- La Mancha (670.000), Andalucía ( 478.000), Galicia (389.500), Valencia ( 346.500), País Vasco (277.000) y Baleares (249.000). Por contra, los parques navarros superan en visitas a los de Asturias ( 69.000 visitas), Aragón (40.000 visitas), Madrid (133.000) y Castilla La Mancha (200.000), entre otros.

Urbasa, el más visitado

De los tres parques naturales, el de Urbasa Andía fue el que más visitantes recibió durante el año pasado, con más de 99.200 visitas. El de Urbasa Andía, declarado parque natural en el año 1997, es el segundo de mayor extensión de Navarra con 21.408 hectáreas.

El parque natural de Señorío de Bértiz, que ofrece al visitante 2.040 hectáreas de naturaleza y fue declarado en el año 1984, fue el segundo más visitado. Se acercaron hasta él 75. 076 personas. Por último, el parque natural de Bardenas Reales, que es el de mayor extensión con 39.274 hectáreas y que logró su declaración en el año 1999, recibió 42.600 visitas.

El estudio de la revista Consumer destaca como positivo que tanto el parque natural de Bértiz como el de las Bardenas Reales ofrecen la posibilidad de disfrute del parque, o al menos de una parte, a las personas con discapacidad bien por contar con carreteras que los atraviesan o bien porque tienen senderos o itinerarios adaptados.

El estudio también señala que el parque natural navarro más completo es el del Señorío de Bértiz porque, además del acceso a discapacitados, también dispone de un centro de interpretación de la naturaleza. Según la publicación, los centros de interpretación son un servicio relevante para la labor de divulgación de los valores del parque y de atención a los visitantes. Según el estudio, en España un 40% de los parques naturales carece de centro de interpretación, lo que considera una deficiencia.

Al respecto, el estudio indica que el parque natural de Urbasa Andía está provisto de un centro de interpretación de la naturaleza, pero añade que aún no está habilitado para personas con discapacidad. El parque natural de Bardenas Reales, sin embargo, sí está adaptado a discapacitados, pero no dispone de centro de interpretación.«

Informa: Diario de Navarra 19/08/07 Fotos: CBRN

Logo footer responsive