La erosión provoca que cada año las Bardenas Reales pierdan entre 5.700 y 10.000 kilos de tierra por hectárea. Este dato ha sido arrojado por un estudio realizado por el grupo de Hidrología, Riesgos y Análisis Estructural de
Los primeros datos del estudio fueron expuestos ayer y serán ampliados hoy, con motivo del cuarto Simposio Internacional sobre Erosión en Cárcavas, que acoge
A partir de las fotografías, los investigadores han producido una cartografía en gran detalle que les permite ver la dinámica que siguen los cañones y barrancos. La investigación se centra en las cabeceras de los barrancos. «Desde el año 1967, tenemos una media de producción de erosión de suelo o sedimentos de 5.700 kilos por hectárea y año en cabeceras sobre suelo», detalló Miguel Campo. «Si nos vamos a cabeceras debidas a túneles o suelos dispersivos, se incrementa hasta 10.000 kilos por hectárea y año».
Javier Casalí completó la explicación. «Como consecuencia del avance de las cabeceras, hemos calculado el volumen total de suelo que se ha perdido por un determinado barranco entre 1967 y 2006, y ese volumen se ha transformado en masa y se ha dividido por toda la cuenca que aporta agua a ese barranco», añadió Casalí, para quien las cifras preliminares del estudio «son elevadas y deben ser tomadas en consideración». Según el departamento de Agricultura de Estados Unidos, en terrenos agrícolas no debe superarse la cifra de 1,1 toneladas perdidas por la erosión por hectárea y año.
Erosión desigual en Navarra
Informa: Diario de Navarra / 180907 Fotos: DDN