Desde el pasado 5 de enero, el Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes (C.I.T.A.V) de Bardenas cuenta con un nuevo recurso expositivo dedicado a la arqueología de Bardenas, añadiéndose a los ya existentes sobre paleontología y fauna y flora esteparia del Parque Natural.
Este nuevo recurso, diseñado por Olcairum Estudios Arqueológicos -empresa que dirige y desarrolla los trabajos de arqueología y etnografía en Bardenas-, consta de un pequeño espacio, formado por tres cubos expositores de metacrilato de diferentes tamaños, que acogen restos arqueológicos originales, cedidos por el Museo de Navarra, procedentes de distintos yacimientos de Bardenas.
La muestra contiene hallazgos de dos periodos cronológicos diferentes: Neolítico-Eneolítico y Época Romana. De cada uno de ellos se pueden admirar objetos y utensilios utilizados por aquellos antiguos pobladores de Bardenas, como son: cerámicas, molinos barquiformes manuales, amuletos de hueso, puntas de flecha y herramientas de silex de hace 3.000 años, así como tégulas, imbrices, puntas de armas metálicas y suelas de calzado, entre otros, de la época romana.
El espacio se complementa gráficamente con tres vinilos traslúcidos que ilustran un enterramiento humano del
De esta forma, el Centro de Información amplia su dotación interpretativa sobre el territorio de Bardenas para mayor conocimiento de sus visitantes, así como recurso educativo para todas sus visitas escolares.
«Informa: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra Fotos: C.B.R.N.