Propuesta que presenta el Consejo Asesor de Aguilares a la Junta General

Antecedentes:

La Comunidad de Bardenas desde hace tres años ha realizado distintos viajes institucionales que, con distinta asistencia de los representantes de las entidades y órganos que componen la Comunidad, han comprobado y valorado los distintos elementos constructivos y de gestión de los que se sirven los Parques Naturales y/o Reservas de la Biosfera.

La pretensión de las visitas y la búsqueda del conocimiento de infraestructuras y fórmulas de gestión de estos centros se motiva desde el mismo momento que la mayor parte del territorio bardenero fue declarado Parque Natural por Ley Foral 10/1999 de 10 de abril y previamente la Comunidad había elaborado y tramitado el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales que fue definitivamente aprobado por el Gobierno de Navarra por Decreto Foral 266(1998 de 7 de septiembre.

Todo este proceso encontró su reconocimiento internacional con la declaración por parte de la UNESCO como Reserva de la Biosfera en el año 2000.

En concreto los parques y Reservas de la Biosfera cuyas infraestructuras se han comprobado son: Doñana, Sierra de las Nieves, Somiedo, Extremadura, Cabo de Gata, Centro Educativo Medio Ambiental “Torre Guill”, Los Molinos en Murcia y Alicante, Reserva de Biosfera de Hierro, Reserva de Biosfera de Monseny, Reserva de Biosfera de Wady Allaqi (Egipto), Oasis de Bahariya (Egipto).

Objetivo:

Nuestro Plan de Ordenación profundiza en los elementos que deben conjugarse de manera armónica y equilibrada que nos permitan por un lado conservar el importante valor medioambiental de las Bardenas, haciendo compatible nuestros usos tradicionales (agricultura, ganadería y caza) – aprovechamientos que cuentan con importantes Planes de Gestión Medioambiental – y por otro, proveerse de un sistema de control y educativo que permita que todas aquellas personas que nos visitan obtengan una información y conocimiento ya no solo en las Bardenas sino de su entorno, nuestros pueblos, la Ribera, Navarra, y como fin primordial, dotar de un sistema de educación ambiental para toda la Comunidad educativa y científica de Navarra.

En esta línea el P.O.R.N. optó por no llevar a cabo ninguna estructura constructiva en el propio territorio bardenero con el fin de mantener en lo posible su actual situación y, en lo posible, mejorar su patrimonio ambiental eliminando aquellas construcciones que desmerezcan la calidad del paisaje.

Este hecho fue determinante para que en el año 2002 la Junta General de la Comunidad autorizase la compra de la Corraliza de Aguilares, sita en el término de Arguedas, por su estratégica situación como punto de entrada a las Bardenas y sus grandes posibilidades de dotarle de abastecimiento de agua, electricidad, a la par de contar con acceso rodado asfaltado.

Igualmente, su orografía hace de dicha finca que toda actuación constructiva y de usos que en ella se realicen no perjudiquen la importante panorámica que a escasos metros ofrece la Bardena.

Es en esta línea de trabajo, y máxime con la compra de la Corraliza de Aguilares, cuando se inicia un planteamiento de concreción de la fórmula de gestión y de usos que se pretende como vehículo de desarrollo de esos aspectos ya reseñados en nuestro Plan de Ordenación, es decir, de la Educación Medioambiental y de gestión ordenada de todos los turistas como ciudadanos visitantes, y de toda la comunidad escolar, educativa y científica de Navarra.

En este sentido, y con el fin de coordinar los pasos y gestiones que tan importante proyecto necesita, la propia Junta General celebrada el día 15 de abril de 2005 precisó a iniciativa del Presidente, la creación de un Consejo que estuviera formado por personas de la Junta General, la Comisión Permanente y asesores, cuya misión se concretase en formular propuestas a la Junta General para desarrollo de dicho proyecto no solo en sus aspectos constructivos sino en aquellos que deba precisar el contenido y gestión.

La Comisión Permanente, en reunión de trabajo celebrada el día 19 de junio de 2005, y en la sesión ordinaria celebrada en septiembre, procedió a la aprobación de las fórmulas de funcionamiento y constitución del Consejo, con los miembros que se relacionan a continuación: Presidente de la Comunidad, D. José Antonio Gayarre, los Sres. Vocales de la Comisión Permanente D. José Luis Carrica Narváez, D. Julián Isla Catalán, Javier Estarriaga Ibiricu, D. Juan José García Ardanáz, Dª Ana Isabel Cortés Larramendo y D. Alfonso Mateo Miranda; representantes de los Ayuntamientos de Peralta (Dª Juana Mª Silvestre Escudero), Villafranca (D.José Miguel Sola Lafraya) y Arguedas (D. José Antonio Rapún León), asistidos por el asesor D. Santiago Mayayo Chueca (Alcalde del Ayuntamiento de Buñuel) y con la participación técnica del Secretario de la Comunidad, D. Juan José Martínez Jarauta, del Biólogo de la Comunidad D. Alejandro Urmeneta Hernández, así como de D. Pedro Mª Monasterio, en materia cultural.

Dicho Consejo se ha reunido en numerosas ocasiones y, entre sus primeras iniciativas fue la de iniciar todos los trabajos de repoblación de plantas autóctonas en la Corraliza Aguilares, así como la demolición de las construcciones existentes que se encontraban en estado de ruinas (corrales y zonas de manejo del ganado). Igualmente ha efectuado un seguimiento directo de los dos proyectos más importantes que se están ejecutando: Dotación de agua potable y renovación desde Valtierra de todo el tendido eléctrico.

En esta línea, tal y como se expuso en la Junta General Ordinaria de fecha 15 de abril de 2005, las actuaciones a realizar en Aguilares se orientarán hacia la educación, investigación y gestión de nuestros aprovechamientos tradicionales, sirviendo y buscando las fórmulas adecuadas para que la gestión no suponga unos costes ordinarios que perjudiquen e inviabilicen el propio desarrollo del proyecto.

En otro sentido, el Consejo ha centrado su trabajo en la formulación de una primera propuesta de acuerdo con Fundación Caja Navarra que nos permita establecer unas fórmulas de ingresos permanentes a través de las aportaciones que dicha Fundación pueda realizar por cada escolar que participe en la oferta educativa medioambiental que desde el centro que se propone construir suponga el pleno desarrollo y puesta en marcha de todos los aspectos que determina nuestro Plan de Ordenación, a la par de una dotación económica para colaborar en la constitución del Centro.

PROPUESTA DEL CONSEJO ASESOR DE AGUILARES A LA JUNTA GENERAL:

– Las infraestructuras que se lleven a cabo en Aguilares deben tener como primer objetivo el servicio y oferta a toda la comunidad educativa y científica, que permita desarrollar en nuestro jóvenes una mejora en la educación ambiental incorporando fórmulas de enseñanza más avanzadas y modernas.

– Las infraestructuras en un primer desarrollo constructivo deben ofertar un sistema de albergue/estancia para los escolares, profesores, familiares de escolares y visitantes en general.

– Proveer de servicios que permitan la estancia cómoda, adecuada que suponga establecer una relación dinámica de conocimiento y respeto con el medio ambiente.

– Dotar en fases de todos los medios técnicos y audiovisuales que permitan alcanzar el mayor grado de conocimiento del medio ambiente, no solo bardenero sino de nuestro entorno.

– Servir de plataforma de conocimiento de todas las fórmulas de energía renovable partiendo desde su ahorro, consumo y aprovechamiento, no solo de nuestros recursos sino además de las actividades diarias tanto en su entorno doméstico como en el de ciudad en la que se habita, formulando hábitos de conducta que mejoren y minimicen el consumo de energía.

– Garantizar que la comunidad científica y universitaria pueda desarrollar en la Bardena todo tipo de estudios que mejoran y amplíe el conocimiento que de ella se tiene en campos como arqueología, paleografía, geología, botánica, fauna, etc.

– Dotar de un espacio donde las empresas navarras puedan desarrollar eventos y plataformas de actividad económicas que activen el comercio y la actividad industrial.

Para conseguir los anteriores fines y objetivos adjunto a la presente se presenta todas las propuestas que han sido trabajadas por el Consejo Asesor y que sirven de base para que la Junta General pueda adoptar, en su caso, y si procede, el acuerdo que permita realizar toda la actuación constructiva así como los convenios de gestión que posibiliten su viabilidad económica.

Documentos adjuntos:

1).-Propuesta de actuaciones previas anteriores a la actuación constructiva.

2).-Propuesta de Concurso de Ideas Centro Educacional de Bardenas.

3).-Programa de Necesidades Técnicas Constructivas.

4).-Propuesta/Borrador de unidades didácticas a desarrollar para dotar de contenidos educacionales.

5).-Propuesta de convenio con Fundación Caja Navarra.

Conclusión:

El Consejo de Aguilares, en reunión celebrada el día 11 de junio de 2006 propone, por unanimidad de los miembros asistentes a la reunión: D. José Antonio Gayarre, D. José Luis Carrica Narváez, D. Julián Isla Catalán, D. Javier Estarriaga Ibiricu, D. Juan José García Ardanáz, Dª Ana Isabel Cortés Larramendi, D. Alfonso Mateo Miranda, Dª Juana Mª Silvestre Escudero, D. José Miguel Sola Lafraya, D. Santiago Mayayo Chueca y con la participación técnica del Secretario de la Comunidad, D. Juan José Martínez Jarauta y de D. Pedro Mª Monasterio. (D. José Antonio Rapún disculpa su asistencia por coincidir con sesiones en el Parlamento de Navarra).

ACORDO:

Proponer a la Junta General que se celebrará el próximo día 26 de mayo de 2006, la adopción de un acuerdo por el que se apruebe el PROGRAMA DE NECESIDADES TÉCNICAS del “CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y APROBACIÓN del CONCURSO DE IDEAS AGUILARES”.

«

Informa: Comunidad de Bardenas Reales de Navarra Fotos: CBRN

Logo footer responsive